Siete de cada 10 mexicanos prefiere emprender que tener un trabajo fijo

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

El espíritu emprendedor en México se encuentra en su punto más alto, ya que siete de cada 10  mexicanos prefieren iniciar su propio negocio en lugar de buscar estabilidad en un empleo tradicional. Así lo revela el estudio Emprendimiento en México, realizado por Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX.  

Las principales razones que impulsan a los mexicanos a emprender incluyen la posibilidad de generar mayores ingresos (56 por ciento), la independencia laboral al ser su propio jefe (42 por ciento), la materialización de un proyecto personal (42 por ciento) y la flexibilidad de tiempo (31 por ciento). Un grupo más reducido (16 por ciento) también ve el emprendimiento como una vía para generar un impacto positivo en la sociedad.  

La información señala que México es un país con una diversidad cultural y económica única, lo que permite a los emprendedores desarrollar productos y servicios adaptados a mercados específicos. Esta característica es considerada una de las mayores ventajas de emprender en el país por el 76 por ciento de los encuestados.  

“Las diferencias entre estados y regiones permiten la personalización de los negocios, impulsando la innovación y el crecimiento rápido de los emprendimientos”, señaló Pablo Levy, director General de Research Land.

Otros factores favorables para los emprendedores en México incluyen el acceso a recursos naturales y mano de obra (63 por ciento), el tamaño del mercado (61 por ciento), los programas de apoyo gubernamental (54 por ciento) y los costos operativos relativamente bajos (44 por ciento).  

Sin embargo, y a pesar de las oportunidades, los desafíos persisten; ya que un 84 por ciento de los emprendedores considera que la corrupción y la inseguridad son los principales obstáculos al momento de iniciar un negocio. Esta percepción está respaldada por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, que reveló que 83.1 por ciento de los mexicanos cree que la corrupción es una práctica común, afectando especialmente los trámites empresariales.  

Otras dificultades incluyen la falta de financiamiento o inversión inicial (62 por ciento), la competencia con negocios informales (60 por ciento) y las barreras burocráticas (60 por ciento). Además, el 33´por ciento de los encuestados considera que la dificultad para encontrar talento capacitado es un desafío importante.  

Por último, Pablo Levy enfatizó la importancia de la capacitación y el acceso a información actualizada para mejorar la competitividad de los nuevos negocios. “Hoy en día, existen múltiples herramientas que facilitan la creación y consolidación de emprendimientos. La clave está en aprovechar los recursos disponibles y aprender de los mercados emergentes para lograr un crecimiento sostenido”, concluyó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo