Search
Close this search box.

Sólo 8 % de las aseguradoras es pionera en suscripción digital

La gran mayoría continúa bajo el esquema tradicional debido a que desconfían de este recurso “Las aseguradoras actuales operan en uno de los entornos más precarios de los últimos tiempos, por lo que es vital repensar las reglas de suscripción” Así lo da a conocer Capgemini en su Informe Mundial sobre Seguros de Propiedad y Accidentes 2024
Por: Luis Adrián Vázquez Moreno @pea_lavm

Con base en la presentación del Informe Mundial sobre Seguros de Propiedad y Accidentes 2024 del Instituto de Investigación Capgemini, aunque los líderes de seguros se muestran optimistas de que la Inteligencia Artificial (IA) resultará en una mayor calidad en la suscripción del fraude, se advierte que el 43 por ciento de los suscriptores manifiesta preocupación sobre la complejidad y la integridad de los datos, razón por la que actualmente sólo un ocho por ciento de las aseguradoras de propiedad y accidentes (P&C) figuran como “pioneras” en materia de suscripción digital.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Ricardo Acacio, líder del sector seguros, e Iván Arroyo, director ejecutivo de cuentas del sector seguros, ambos de Capgemini, quienes agregaron que tal desconfianza prevalece, a pesar de que está comprobado que constantemente las aseguradoras que suscriben digitalmente superan a las compañías tradicionales, al aprovechar el conocimiento y la automatización, impulsados por la Inteligencia Artificial para tomar decisiones informadas y evaluaciones de riesgos precisas con eficiencia.

Los representantes de Capgemini señalaron que los desafíos para las aseguradoras generales se incrementan, en la medida de que las presiones inflacionarias golpean cada vez más los bolsillos de los asegurados, y crece la demanda de asequibilidad, simplicidad y transparencia en sus compañías.

Según el informe, un 42 por ciento de los asegurados considera que el proceso de suscripción actual es complejo y largo. Además de que el 27 por ciento de los asegurados cambiaron de proveedor en los últimos dos años en busca de primas más bajas y una mejor cobertura.

Indicaron también que, si bien las primas han aumentado, las prácticas de suscripción han tenido problemas a medida que los índices combinados superaron el 100 por ciento, provocados por eventos de desastres naturales, la evolución de los riesgos debido a la innovación tecnológica, como las amenazas cibernéticas, y la aparición de la IA generativa, así como por la complejidad regulatoria.

Acacio y Arroyo resaltaron que la investigación de Capgemini muestra que los ejecutivos de la industria citan las siguientes barreras organizacionales que afectan su capacidad para complacer al cliente: acceso insuficiente a los datos (el 54 por ciento); sistemas heredados (un 51 por ciento) y falta de talento calificado (el 47 por ciento).

Esto es el resultado, agregaron, de que “las aseguradoras actuales operan en uno de los entornos más precarios de los últimos tiempos, por lo que necesitan reaccionar ante esta volatilidad repensando las reglas de suscripción”.

Consideraron fundamental que infundir confianza en los suscriptores es clave para obtener beneficios pioneros en materia de suscripción digital, una tarea que aún se muestra compleja, ya que sólo un 43 por ciento de los suscriptores confían y aceptan regularmente recomendaciones automatizadas de herramientas de análisis predictivo que respaldan su toma de decisiones. Esta indecisión es provocada por la percepción de que hay una excesiva complejidad, el 67 por ciento, y preocupación respecto a la integridad de los datos con un 59 por ciento.

Sin embargo, dijeron, las aseguradoras pueden superar dicha renuencia involucrando a los suscriptores desde el principio para asegurar la aceptación, retener al tan importante talento “humano informado” para garantizar que los modelos de IA sean explicables y adecuadamente transparentes.

Por otra parte, los suscriptores clasificados como pioneros digitales en dicho campo, aprovechan activamente la tecnología avanzada para ofrecer recomendaciones y decisiones basadas en datos en tiempo real. Al integrar perfectamente fuentes de datos tradicionales y de terceros, estos pioneros fomentan un ecosistema colaborativo que mantiene a los suscriptores en el centro y al mismo tiempo promueve la transparencia con los clientes.

Otro dato interesante que ofrece el estudio de Capgemini es que el 49 por ciento de los suscriptores valoran los datos de imágenes de drones, pero muy pocas aseguradoras están equipadas para respaldarlos y analizarlos de manera efectiva. De forma similar, uno de cada dos suscriptores quiere datos de dispositivos conectados para obtener información en tiempo real sobre activos personales y comerciales, aunque sólo el 12 por ciento de las aseguradoras pueden capturar esos datos de manera efectiva, datos que revelan un retraso importante del seguro en este campo.

Por esta razón, el informe refiere que la consecuente falta de dominio de datos está perjudicando el negocio principal de una aseguradora, ya que la evaluación de riesgos incompleta afecta al 77 por ciento de las aseguradoras. Con recursos de datos deficientes, el 73 por ciento de las empresas se enfrentan a una precisión limitada de los precios, lo que impide una cobertura adecuada de los siniestros y, en última instancia, puede amenazar la solvencia. Otro 70 por ciento dice que las decisiones de suscripción inconsistentes son un problema predominante.

Califica este artículo

Calificación promedio 4.7 / 5. Totales 3

Se él primero en calificar este artículo