La inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (GenAI), están marcando un punto de inflexión en la industria aseguradora, que va desde la automatización de reclamos, hasta la lucha contra el cibercrimen; sin embargo, a pesar de los avances, el sector enfrenta un desafío crítico: acelerar el ritmo de adopción de estas tecnologías para no quedar rezagado frente a otros, refirió el informe Avanzando con la IA en los seguros, elaborado por KPMG.
La IA en el sector asegurador ya ha comenzado a transformar áreas clave y van desde modelos actuariales más precisos, prevención del fraude y atención al cliente, hasta optimización en la evaluación de riesgos, lo cual permite responder con mayor rapidez y flexibilidad a las demandas de un mercado en constante cambio, señaló la firma.
Sin embargo, el progreso es lento, lo que ocasiona retrasos significativos en comparación con otras industrias.
KPMG destacó que las empresas más exitosas serán aquellas que combinan la potencia de la IA con un enfoque centrado en las personas.
Hacia el futuro, con un mercado que se estima alcanzará los 79,000 millones de dólares en 2032, la IA ofrece un potencial transformador para las aseguradoras. Pero el viaje hacia esta transformación no será inmediato.
Según el 58 por ciento de los CEO del sector, la implementación de la GenAI tardará entre tres y cinco años en generar un retorno de inversión, con beneficios clave como mayor rentabilidad y una mejor detección de fraudes y ciberataques.