Joseph E. Stiglitz, autor del libro Cómo hacer que funcione la globalización,  piensa que este sistema llegó a los países ricos   mediante organizaciones mundiales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio, y que tales naciones no solo no han estado haciendo todo lo posible para ayudar a los países pobres, sino que a veces les hacen la vida más complicada.

Stiglitz señala que en los años en que fue directivo del Banco Mundial llegó a comprender por qué  genera descontento la forma en que se ha llevado a cabo la globalización, viendo países en los que la pobreza aumentaba en lugar de bajar y, por lo tanto, su efecto en las personas.

El también escritor destaca en su libro el proceso de democratización de la globalización, y comenta que, presuntamente, ésta  ha reportado múltiples beneficios a todos los participantes y sin embargo ha sido denostada en el mundo desarrollado y en el que está en vías de desarrollo. Comenta que Estados Unidos y Europa ven en la globalización una amenaza de externalización empresarial; y, por su parte, los países en desarrollo temen que la globalización incline la balanza comercial para los países ricos.

El autor en su obra   El malestar de la globalización   hace énfasis en diversos fallos del sistema financiero internacional y de sus instituciones;  y, por ende, explica por qué la globalización no ha beneficiado a muchos países. Stiglitz obtuvo el Premio Nobel de Economía  en 2001 por su teoría sobre la economía de la información.

Usted se preguntará por qué he iniciado  con el tema de la globalización. Bueno, para un servidor es muy claro que en el ejercicio de   enfrentar con éxito los retos y oportunidades que brinda estar dentro del proceso de globalización por los países, por comunidades, por empresas y, por supuesto, por profesiones, es muy importante y vital el constante cambio de formas de pensar, innovar, actuar y reinventarse.

El doctor  Fernando Bayón, experto en derecho, comenta que la mayoría de las personas que hablan de innovación utilizan la palabra disrupción, palabra de la     que se tiene cierta idea pero   no se sabe a ciencia cierta lo que significa. Es un término que proviene del inglés  disruptive  y que representa cualquier situación, elemento, actividad, comportamiento o decisión que produzca una ruptura brusca con la realidad o el entorno estable  y lleve inevitablemente a un proceso de cambio, sea físico o no.

A continuación se señalan algunos conceptos sobre disrupción:      

Disrupción

Clayton M. Christensen Es la forma en la que se utilizan tecnologías sofisticadas para transformar un servicio o un producto que es complicado y caro, en un producto simple y económico. No es una mejora innovadora en la manera ya conocida de hacer las cosas, sino que las modifica haciéndolas más simples y baratas. Son tecnologías o innovaciones que fomentan la aparición de soluciones y servicios y que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva contra una sostenible, con el fin de competir contra una tecnología dominante con que se busca posicionarse en un mercado.
Fernando Bayón Representa una apuesta por lo desconocido, lo arriesgado por un impacto que se presume de futuro inminente. Aquello que produjo la disrupción es aceptado por la sociedad y, asumiéndolo como normal, deja de ser disruptivo para convertirse en lógico, común e incluso convencional o tradicional.
Wikipedia Es la tecnología o innovación que conduce a la aparición de productos y servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva (de disruptivo:    ‘que produce ruptura brusca’)    frente a una estrategia sostenible a fin de competir contra una tecnología dominante, buscando una progresiva consolidación en un mercado. Aunque inicialmente el término proviene de la economía, actualmente comienza a tener mucha importancia a la hora de plantear estrategias de desarrollo en los departamentos de I+D de muchas compañías.
Esther Clark Es una teoría que nos puede guiar para entender mejor la innovación en los negocios y sus efectos en nuestra industria.
Mario Borghino Pensar en las amenazas es una actitud inteligente para los innovadores que buscan una disrupción. En este mundo cambiante y transitorio en el que vivimos debes estar alerta, ya que surgen nuevos y revolucionarios competidores que pueden quedarse con tus clientes. El nuevo mundo comercial sale en busca de disrupciones. Una disrupción es una forma distinta de las tradicionales innovaciones.
Benyakar  Moty Es un concepto relacional, puesto que es una cualidad que se predica de un fenómeno que actúa inevitablemente sobre algo o alguien.
Jean-Marie Dru Disrupción significa descubrir  los prejuicios y convencionalismos culturalmente existentes que dan forma a los enfoques del pensamiento empresarial y se interponen en el camino del pensamiento creativo.  
Agencia TBWA\Worldwide No es hablar de destruir a ciegas, sino más bien de romper lo convencional. Lo primero es examinar los usos y costumbres que hay en el mercado. Aquellas cosas que nadie se atreve a cuestionar, y después intentar saltar por los aires tales usos y costumbres con una visión en mente. El triángulo formado por la convención, la disrupción y las visiones es la piedra filosofal por la que se rige la agencia.

 

Fernando Bayón explica que lo disruptivo se ha utilizado frecuentemente en relación con  los avances y los efectos tecnológicos, y señala que la tecnología disruptiva trata de explicar los avances de la innovación. La tensión disruptiva se utiliza en el mundo del neuromanagement  para explicar la gestión del conflicto que concluye con decisiones traumáticas. La expresión disrupción vital define los procesos de violencia personal o de conducta social agresiva. La disrupción explica la ruptura específica con el orden técnico, científico, social, económico o conceptual, y nunca será una disculpa o una justificación para destruir y no crear. Las actitudes disruptivas son en sí mismas destructivas con lo existente, pero creadoras, prácticas,  concretas y productivas con la visión puesta en el proceso y en el avance generacional.

En el sitio web de Wikipedia se explica que la tecnología o innovación disruptiva es aquella que lleva a la aparición de productos y servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva frente a una estrategia sostenible a fin de competir contra una tecnología dominante.

Esther Clark, consultora internacional en temas de estrategia y Gobierno Corporativo,   comenta en un artículo publicado en el sitio web de América y Economía que existen ideas equivocadas sobre la teoría de disrupción, no porque las empresas y consultores no quieran  aplicar la teoría correctamente, sino que usan la teoría como un mapa en vez de emplearla como un compás. Manifiesta Clark que disrupción es una palabra de moda, pero también una teoría que puede guiar para entender mejor la innovación en los negocios y sus efectos. La consultora señala que en la teoría de disrupción hay tres tipos de innovación disruptiva: innovación relacionada con nuevo mercado, innovación relacionada  con sostenibilidad de negocio e innovación “low end”  (innovación que representa justo lo necesario para un cliente).

Clark continúa  señalando que otra idea equivocada en la teoría de disrupción es que toda nueva tecnología es disruptiva. La disrupción depende de cómo se implementa el producto o servicio basándose en los modelos de negocios actuales de productos o servicios similares. La disrupción ocurre en un contexto de otro mercado, competidor o industria; y, si una empresa quiere hacer disrupción, no basta con  comprar la innovación e incorporarla en la organización, por lo que es de suma importancia tener la innovación separada de la actividad principal del negocio para que pueda seguir funcionando como innovación y no como parte de una empresa que tiene diferentes objetivos y prioridades.

Usar la palabra disrupción como sinónimo de   innovación  o   cambio  es usar la palabra incorrectamente. Disrupción es un vocablo específico  que denota todo un ramo de estudios y prácticas en el área de estrategia de negocios.

Uno de los más reconocidos  expertos en el tema de disrupción, Mario Borghino, analizó el crecimiento de empresas disruptoras a fin de descubrir por qué  las empresas de reciente creación, sin capital, sin experiencia, sin reconocimiento mercantil, se desarrollaban exponencialmente, enfatizando que la tecnología es el principal disruptor del mundo empresarial y, por ende, modifica   la forma y manera de hacer negocios y dinero. Enfatiza que sus clientes se quejaban continuamente del surgimiento de empresas que realizaban productos iguales o similares ocasionando la saturación de mercados, como el caso de relojes, tenis, automóviles, entre otros, con ventajas superiores en formas, tipos y  colores, y en muchos casos productos a la medida.

Borghino señala que muchos de los nuevos emprendedores pertenecen a la generación millennial,  los cuales conocen de manera profunda las nuevas tecnologías y tienen la habilidad para incorporarla en los productos nuevos y en los procesos financieros y comerciales en las empresas en las  que laboran. Borghino señala con énfasis los casos disruptores de gran impacto en el mundo, como es el caso de Amazon o Zara, y un servidor señala los casos de las criptomonedas, Facebook, Twitter, Alibaba, Whatsapp, Google, Vente-Privee, Ikea, Nespresso, ING Banco,  Alain Afflelou, Legálitas, Cirque du Soleil, Netflix, Oculus, Uber, Spotify, Calvin Harris, Palmer Luckey, Reed Hastings, Yeltic, entre otras.

El especialista enfatiza que los disruptores que surgen son el nuevo peligro para los líderes del mercado convencional, a los que les tomó muchos años posicionarse. La agresividad competitiva es imparable, y el mercado se reinventa velozmente con empresas que nacen en una pequeña oficina y utilizan la robótica y la tecnología digital para competir en un mundo saturado de productos que requieren bajos costos y un alto valor para el consumidor. Manifiesta que quien no comprenda cómo integrar la tecnología en sus productos y en su gestión diaria del negocio se tendrá que conformar con las migajas del mercado.

Deja un comentario