En un entorno donde las empresas exigen respuestas ágiles, precisas y personalizadas para proteger sus activos y operaciones, el sector de seguros Empresariales se encuentra ante el reto de modernizar sus procesos. La atención al cliente, uno de los pilares clave del sector, enfrenta una presión creciente: más del 70 por ciento de los asegurados valora la rapidez y claridad en las respuestas, de acuerdo con McKinsey, mientras que 60 por ciento de las aseguradoras reconoce que la gestión manual de siniestros sigue siendo una fuente crítica de errores e ineficiencia operativa.
En este escenario, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un recurso estratégico para transformar tanto la experiencia del cliente como los procesos internos de las compañías aseguradoras. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de información, automatizar tareas repetitivas y detectar patrones complejos está cambiando las reglas del juego en el sector.
Un ejemplo de esta evolución es la iniciativa de HDI Global, que ha incorporado una solución de IA en colaboración con Rocket Code para optimizar la gestión de siniestros empresariales recibidos por correo electrónico. La herramienta, denominada SARA (Smart AI Response & Analysis), emplea algoritmos de razonamiento artificial para comprender el contenido de los mensajes, extraer información relevante, clasificar los casos y detectar aquellos que requieren intervención especial.
SARA representa un avance significativo en la forma en que las aseguradoras pueden ofrecer atención 24/7, agilizando la notificación preliminar de siniestros (FNOL) y mejorando la consistencia en la información inicial recabada. Al mismo tiempo, permite una distribución más eficiente de los recursos humanos, enfocando al personal en los casos más complejos, mientras la IA se encarga de las tareas más rutinarias.
Por otra parte y según un informe de Accenture, 80 por ciento de las aseguradoras que han integrado soluciones de IA han visto mejoras notables en la satisfacción del cliente y reducciones de hasta un 30 por ciento en los tiempos de procesamiento de reclamaciones. HDI Global no es la excepción: la automatización de procesos ha permitido mejorar la trazabilidad, reducir errores humanos y adaptarse con flexibilidad a la creciente demanda del mercado.
“Este tipo de soluciones con inteligencia artificial, además de incrementar nuestra eficiencia, nos acercan más al cliente, con respuestas más rápidas, precisas y humanas”, explicó Germán Cárdenas, COO de HDI Global México. El ejecutivo destacó que la digitalización, cuando se aplica con inteligencia, fortalece la relación con los asegurados y permite transformar procesos críticos que antes dependían de la intervención humana constante.
La implementación de IA no solo responde a una necesidad operativa, sino que también marca una tendencia de largo plazo: la evolución del seguro Empresarial hacia modelos más inteligentes, adaptativos y centrados en el cliente.